Actualidad

Industria hotelera empieza a recuperarse: logra mejor tasa de ocupación en tres años

Las proyecciones son aún más positivas para el mediano plazo. Sólo para Santiago se prevé la entrada de 1.193 habitaciones en 2018.

Por: Tomás Vergara P. | Publicado: Martes 3 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La incipiente recuperación económica del país está influyendo también en la industria hotelera. Así lo refleja el último reporte realizado por JLL al cierre del primer semestre, que muestra que la ocupación en los recintos de alta gama alcanzó un 63,5%, un alza de tres funtos frente al 60,5% de un año atrás. Pero es, además, su mejor nivel desde el mismo período en 2014, cuando el indicador se ubicaba en 65,6%.

En el informe se explica que los principales atractivos de la ciudad radican en la conectividad, disponibilidad de servicios y cercanía con varios destinos turísticos, como playas, centros de ski y viñas. Esto se vio refrendado por la alta llegada de visitantes, con 1,9 millones de pasajeros vía aérea en 2016, un alza de 12%.

En el rubro hotelero de la capital, el ocio explica 50% de la demanda, seguido por el turismo de negocios, con 25%. Esto último, explica JLL, impulsado por la concentración de empresas en la Región Metropolitana y que se suma aumento de los eventos internacionales que se organizan en al año.

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), se realizaron 64 congresos y conferencias en 2016 y se espera que la demanda comercial aumente con el crecimiento económico más robusto proyectado.

En JLL destacan que a pesar de sucesos como el bajo crecimiento, el precio del cobre y la incertidumbre empresarial relacionada con la política económica y las próximas elecciones, “el mercado hotelero de gama alta posee un nivel de ocupación muy sano para el perfil de la ciudad, con buenas tasas de ocupación principalmente en los días hábiles”.

Las proyecciones en el mediano plazo son igualmente optimistas, ya que según Juliana Carbonari, consultora de hotelería y hospitalidad de JLL Chile, “el precio del cobre ha presentado un alza en los últimos meses y ya se nota una recuperación económica en Argentina y, en menor grado, en Brasil, con estimaciones positivas de PIB para dichos países en 2017”.

Por eso, se espera un importante crecimiento de la oferta de habitaciones a 2018, con la entrada de 1.193 nuevas habitaciones, con hoteles como el AC by Marriott y la apertura del Hilton Santiago, entre otros.

Situación regional

A nivel regional, la ocupación de Santiago es sólo superada por Bogotá y Lima, dentro de los “mercados claves” incluidos en el reporte.

Sin embargo, las proyecciones para el continente también son positivas en su conjunto luego de tres años en recesión, impulsados por la recuperación de las dos principales economías de la región: Argentina y Brasil, pero también a las nuevas condiciones globales que convierten a Sudamérica en un destino comparativamente seguro, tanto para la inversión empresarial, como para viajes de placer.

En JLL apuntan a que el principal desafío para los operadores de la industria será prosperar en un escenario de un crecimiento económico más moderado y lograr capitalizar cualquier oportunidad que pueda surgir en esta recuperación económica, que califican como “incipiente, pero sostenida”.


Alojamientos acumulan crecimiento de 3% anual

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su última encuesta de alojamiento turístico, la cantidad de pernoctaciones durante el mes de agosto llegó a 1,9 millones, un alza de 3,9% respecto al mismo período en 2016, impulsado por el crecimiento de alojamiento tanto de chilenos (2,8%), como de extranjeros (5,7%). En cuanto a la cifra anual, el indicador ya acumula una expansión de 3%.

Los destinos con mayor concentración de alojamientos en el mes fueron la Región Metropolitana con 715.158 pernoctaciones y un crecimiento de 9,1%, secundado por Valparaíso con 211.620 y una contracción interanual de 4,3%.

Con esas cifras, la tasa de ocupación también se elevó en 4 puntos respecto con agosto de 2016 y se situó en 38%, cifra que se desagrega en hoteles (49,4% de ocupación) y otros establecimientos (22%), siendo liderados nuevamente por Santiago (73,4%) y Antofagasta (39,5%).

En cuanto al Ingreso promedio por habitación, este alcanzó un valor de $ 21.115, anotando un alza de 6,8% en doce meses.

Imagen foto_00000001

Lo más leído